@sduquegarcía
Dirigida por Jorge Echeverri y producida por Dago García, La pena máxima es un largometraje que muestra la afición desbordada del colombiano por el fútbol y critica la forma en que este centra su vida en el deporte, a tal extremo que está dispuesto a sacrificar la estabilidad económica, las relaciones de pareja y hasta a la familia.
La pena máxima, la cual está basada en el cuento Un día de fútbol de José Luis Varela,
centra su argumento en el personaje interpretado por Enrique Carriazo, Mariano Concha, un empleado público que apuesta todo lo que tiene en el partido entre Colombia y Argentina por las eliminatorias al mundial del 2002, pero gracias a la muerte de su tío no puede asistir al partido por lo que decide, junto a su inseparable hermano, Raúl Concha (Robinson Díaz), escucharlo durante el funeral.
El resultado es trágico. Colombia pierde y no va al mundial. Mariano lo pierde todo. De su arriesgada apuesta solo quedó el llanto y la desesperación.
![]() |
Imagen de La pena máxima. Tomada de: elcorrientazo.blogspot.com |
Con una selección Colombia de fútbol que había ganado la Copa América del 2001, Dago García decide estrenar este filme el mismo año, mostrando la esperanza que miles de colombianos tenían de clasificar al mundial de fútbol de Corea-Japón 2002. Está claro que solo fue una esperanza, porque la insatisfacción no solo quedó en los personajes de la película, sino que también en todos los amantes del fútbol nacional. Por eso, más que una película de fútbol, es un largometraje que hace una radiografía de los colombianos.
Que la pasión llegue hasta el punto de irrespetar el funeral de un familiar es algo trágico que en la película se muestra con comedia. La transgresión del amor fraternal por el fanatismo y egoísmo es algo que, lastimosamente, se ve muy seguido en nuestro país.
Pese a ser una comedia, la película no tiene un final feliz, algo que se asemeja a la realidad de muchos colombianos que por arriesgar todo en un simple partido de fútbol quedan en situaciones de vida críticas y muy desfavorables.
Lo que rescata el filme, en cuanto a relaciones familiares, es unión que se muestra entre los personajes principales del mismo. El acompañamiento incondicional de los hermanos Concha es un reflejo del gran amor mutuo que existe en este tipo de relaciones, principalmente en la clase media colombiano, donde un hermano es un acompañante para toda la vida.
En resumen, es una película colombiana que muestra lo que somos, eso es La pena máxima. Somos pasionales, fanáticos, irrespetuosos y arriesgados. Somos esos que metemos un radio en una ataúd para escuchar un partido de la Selección, somos riesgo, somos locos… Somos colombianos.

Título: La pena máxima.
Director: Jorge Echeverri.
Productor: Dago García.
Productora: Dago García Producciones, Caracol Televisión y Ruédalo Ahora Lola.
Guion: Dago García, Luis Felipe Salamanca y José Luis Varela.
Reparto: Enrique Carriazo, Robinson Díaz, Sandra Reyes, Fernando Arevalo, Álvaro Bayona, Consuelo Moure, Luis Fernando Múnera, Fernando Solórzano y Gustavo Angarita.
País: Colombia.
Año: 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario