miércoles, 19 de marzo de 2014

“¡¡¡Mi gente linda, mi gente bella!!!”

Por: María José Zambrano Acosta

En Colombia la soledad no existe: quien no reconozca una familia en su historia no puede llamarse colombiano. Aquí el linaje es un agregado más para considerarse miembro de un grupo incondicional como la familia. Los  clanes se construyen por momentos y experiencias.
                 
Un extranjero, dos empleados, papá, mamá, hija y sobrina protagonizarán la historia del clásico cuadro familiar de nuestro país. Mi gente linda, mi gente bella es una película dirigida por Harold Trompetero, en la cual un joven sueco se ve tentado a vivir la aventura de conocer Colombia, pues su abrebocas fue una llamativa mujer  nacida en el país del Sagrado Corazón de Jesús.


Vigo Larson, el joven sueco, -que será conocido como el gringo- encuentra una verdadera familia que le abre las puertas y se convierten en cómplices perfectos de cada nueva experiencia. Los extranjeros en nuestra tierra son plenamente recibidos y en muchos casos ensalzados, siempre con la posibilidad de ser un familiar muy amado.

Larson descubre que en el país los amigos y nuevos conocidos son personas confiables que se disponen a recibirlo en su corazón y tratarlo como un hijo o un hermano (depende del caso), hasta encuentra un nuevo amor. De la mano de los miembros del clan Paniagua hace un corto recorrido por lo que es la cultura colombiana y en muy poco tiempo se enamorada de todos sus aspectos.

En nuestro país la vida es en familia: el fútbol se discute y se vive con ella; las fiestas se celebran y se pelean con los de siempre; la televisión y los concursos son excusas para departir con los cercanos; el trabajo es el móvil para trabajar por todos; las historias son inspiradas por los familiares; las derrotas, victorias y los recuerdos se presentan en su compañía; los golpes demuestran el verdadero cariño y afabilidad colombiana que  termina haciendo parte de la vida del gringo.

 “Mi gente linda, mi gente bella: mi gente colombiana”. Estas letras son la definición sintetizada de un país, son una certeza de que somos la suma de muchos en una sola palabra: familia. Donde todos viven por todos y se es partícipe de la historia del otro en donde sueñan, aman,  odian, viven siendo simplemente un cuadro familiar, cada vez más particular; pues, finalmente aquí todos somos lindos, somos bellos.




Ficha técnica:

Título: Mi gente linda, mi gente bella.

Director: Harold Trompetero.
                    
Producción: Dago García producciones Ltda.

Duración: 90 minutos.

País: Colombia.

Año: 2012.

Reparto: Conor James McShannon, Brenda Hanst, 
Sara Corrales, Aída Morales, César Mora, Julián Orrego
Luis Eduardo Velazquez, Marcela Carvajal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario