La familia colombiana no es una sola. Un solo aspecto de diferenciación, y por qué no el más importante, es su estrato socio-económico. Pero podemos hablar de la "familia colombiana" refiriéndonos a la mayoría. Sin duda alguna la gran mayoría está en la clase media, en este grupo están concentrados casi todas las costumbres que distinguen al colombiano común.
Luis Orjuela y Dago García logran meterse en esa intimidad de la "familia colombiana" y la reflejan con tal fidelidad que casi cualquier colombiano logra identificarse directa o indirectamente. Y si uno logra reírse con una personificación de lo que es uno, es porque se siente plenamente identificado. Todo lo que le puede pasar o no pasar a una familia colombiana está plasmado en El Carro (2003).
Que mejor manera de combatir esas afugias, desastres, caos, desesperanza; que sufre cualquier familia colombiana; con la risa. La risa se convierte en antídoto contra todos esos males. Si no podemos reírnos de los demás, por qué no reír. Lo que queda es gozarnos nosotros mismos.
Eso si todo lo que pueda pasar o lo que se haga es en conjunto. Los lazos familiares son casi que irrompibles. Todos gozamos, todos lloramos. Cada integrante tiene su personalidad, todos discrepan en diferentes aspectos, pero al final siempre la familia va buscar que todos estén unidos.
Eso si todo lo que pueda pasar o lo que se haga es en conjunto. Los lazos familiares son casi que irrompibles. Todos gozamos, todos lloramos. Cada integrante tiene su personalidad, todos discrepan en diferentes aspectos, pero al final siempre la familia va buscar que todos estén unidos.
Ficha Técnica
Título: El Carro
Director: Luis Orjuela
Producción: Dago García Producciones Ltda
Duración: 90 minutos
Año: 2003
País: Colombia
Reparto: Mónica Lopera, Andrea Gómez González, Hansel Camacho, Cesar Badillo, Luly Bossa, Zaira Valenzuela, Diego Vasquez, Diana Patricia Hoyos, Diego Cadavid, Daniel Calderon, Fernando Solórzano.