miércoles, 2 de abril de 2014

Un laberinto sin salida

Por: Daniel Cardona Henao

El fenómeno del narcotráfico viene haciendo presencia en Colombia desde hace medio siglo, y hace ahínco en los problemas del país desde hace, aproximadamente, 30 años. Si algo ha demostrado esta realidad es que quien se mete en este tipo de negocios por primera vez ya no tiene escapatoria y vivirá siempre ligado a él.

Esta tesis la fundamenta el desarrollo de la película El Cartel de los Sapos, dirigida por Carlos Moreno, donde se cuenta la historia de Martín González, un personaje que entró en el mundo de los negocios con drogas y escaló posiciones en la jerarquía del Cartel del Norte del Valle. Con un elenco de actores reconocidos y posicionados en el entretenimiento colombiano, se da una narración de una de las facetas de la gran problemática de Colombia, el de los delatores de los narcos, traquetos y sicarios.


Tomado de: www.cinegarage.com

Martín ingresa desde pequeño gracias a su amigo Pepe, hermano de uno de los capos del Cartel de Cali, y empieza con este tipo de negocios hasta su juventud. Paralelo a esto, se enamora de Sofía y empieza a cortejarla, pero ella, al principio no le "paraba bolas", luego comenzó un romance entre ellos. Martín, alias "La Fresa", llevado por su ambición le promete a Sofía que dejará el negocio, pero se da cuenta que es imposible salir de allí. Mientras se da la ruptura entre grandes capos del Cartel de Cali, que provoca el nacimiento del Cartel del Norte del Valle, Pepe y Martín fallan un negocio grande y quedan endeudados con Óscar, el número uno del nuevo grupo mafioso.

La Fresa debe ingeniarse estrategias para recuperar el dinero en México y USA, pero pierde algo importante en su vida como lo es Sofía. Finalmente, tras ser asesinado Óscar, alias el Cabo pasa a ser el líder del Norte del Valle y comienza una persecución contra el protagonista. Este, buscando salidas desesperadamente, se mete de sapo con la DEA, que le hace rebajas de pena por delatar a sus compinches. Al final concluye que siempre se va a estar atrapado una vez se ingresa a ese mundo y se pierden cosas valiosas de la vida.

Toma de: dary83.wordpress.com


Hay elementos a resaltar dentro de la familia en esta película, aunque no parezca ser el elemento más importante. Lo primero es que la familia parece ser olvidada por todos los que ingresan en el narcotráfico, todos se inmiscuyen en este mundo y sus esposas, hijos y demás pasan a un segundo plano, lo importante es la riqueza. Esto se demuestra con la esposa de Pepe, quien solo aparece en el matrimonio del principio y luego es engañada por el bandido en múltiples fiestas y demás.

Pero, está la otra perspectiva, la del Fresita. Él quiere salir de este mundo por el ideal de familia que tiene: dedicarse a Sofía, tener hijos y formar un hogar, lejos de aquel aterrador mundo del que hace parte. También, se debe a su abuela, quien asumió su crianza por la falta de sus padres, y a quien Martín ve como un objeto sagrado, a quien respeta, venera y siempre le está agradecido.

Todo esto indica que la familia, para quienes están en el mundo del narcotráfico, puede significar dos polos opuestos: uno donde pasa a un lado y lo importante es la riqueza o el otro, el de Fresita, donde la familia es fundamental y es el sostén para seguir luchando, y tener la ambición de llevar una vida normal después de esto, aunque parezca imposible.


Ficha Técnica
Título: El cartel de los Sapos.

Director: Carlos Moreno.
                    
Producción: 11:11 FILMS S.A.S.

Duración: 105 minutos.

País: Colombia.

Año: 2012.

Reparto: Manolo Cardona, Juana Acosta, Diego Cadavid,  Robinson Díaz, Julián Arango, Andrés Parra, Juan Pablo Raba, Kuno Becker, Pedro Armendariz, Adriana Barraza, Saul Lizaso, Tom Sizemore, César Mora, Julio Echeverry, Ángela Vergara, Fernando Solórzano, Santiago Moure, Waldo Urrego, Luis F. Montoya, Juan Carlos Arango.



No hay comentarios:

Publicar un comentario