No es para escandalizarse. El título es del lenguaje que usan en La Vendedora de Rosas, película dirigida por Víctor Gaviria en 1998, que retrata la vida social, personal y cultural que viven las mujeres de poca edad en los barrios populares de una ciudad asediada por el crimen como lo es Medellín.
Un extranjero se sorprende al ver estas dinámicas sociales que, para nosotros los locales, son comunes y hasta indiferentes. Asesinatos, robos, prostitución en menores, ventas realizadas por niños pequeños callejeros, drogadicción, etc... son problemas que se presentan a diario y que Gaviria intentó retratar, en una especie de denuncia social. Para hacerlo más interesante, los actores son naturales, sin estudios previos de artes escénicas, ni parecidos.
Tomado de clicclasblog.com
Otra de las cosas que se retrata es el papel de la familia, sobre todo en esos lugares de pobreza. Hay dos extremos: el de la mamá sobreprotectora, que se separó de su esposo y tiene cinco hijos, que cohíbe de todo a sus primogénitos pensando que así los alejará del "mal", pero que tarde o temprano caen. Y el de los padres despreocupados que ya se entregan al dolor y dan total libertad a sus hijos.
Esto se retrata cuando la protagonista insulta de manera seguida a una madre preocupada por su bienestar, en medio de su voz "gaga", diciéndole la frase del título. O el de las otras niñas quienes viven la ausencia de la identidad familiar y por eso ven perdido el futuro de sus vidas en artimañas que las dañan de a poco, o dañan a la sociedad.
Por eso, para conocer la realidad de mucha porción de la familia colombiana, donde el abandono, la anarquía, la falta de fortaleza, las difíciles realidades, uno puede acudir a La Vendedora de Rosas y no solo aprenderse los improperios.

Título: La Vendedora de Rosas.
Director: Víctor Gaviria.
Productor: Erwin Goggel.
Guión: Víctor Gaviria y Carlos Henao.
Reparto: Lady Tabares, Marta Correa, Mónica Rodríguez, Mileider Gil, Diana Murillo, Jennifer Arteaga, Liliana Giraldo, Giovanni Quiroz.
País: Colombia.
Año: 1998.