Basada en el libro de Jorge Franco, Rosario Tijeras (2005), trasciende de la historia de un trío amoroso entre Rosario y dos hombres de clase alta (Emilio y Antonio). El argumento de esta película, dirigida por Emilio Maillé, refleja la sociedad colombiana y, específicamente, a la Medellín de la década de los 80: una ciudad penetrada por la violencia y el terror.
El personaje principal de Rosario (Flora Martínez), es un personaje marcado por una época en donde la familia, en las clases más bajas, es un núcleo fragmentado y marcado por el sicariato, el narcotráfico y los abusos. Una mujer violada en su infancia por su padrastro y en su adolescencia por sus vecinos, muestran a la Medellín que todos quisimos negar, una ciudad perversa trasformada por demonios como Pablo Escobar y demás mafiosos que perturbaron nuestra cultura. Además, Rosario fue vendida por su hermano a un grupo de narcotraficantes que terminaron de acabar con la vida de esta mujer que se convirtió en una asesina.
Mirando más allá de la historia de amor y la mezcla entre clases sociales, Rosario Tijeras es un espejo de la sociedad que hoy en día seguimos cambiando para dejar a un lado esos imaginarios y fantasmas que nos persiguen. Una película donde la noción de familia es casi nula, pues esta estaba ausente en unos años marcados por el dolor y el llanto como se evidencia en el filme cuando Antonio (Unax Ugalde) espera en los pasillos de un hospital a Rosario quien se encuentra herida por una bala que le dispararon mientras la besaban.
En la década de los 80 en Colombia, la familia como base para la educación y formación del ser humano se perdió en un limbo de violencia lleno de torturas, asesinatos y bombas que invadían nuestras calles y marcaron a nuestra sociedad. Rosario Tijeras logra retratar a una ciudad que fue cortada con las tijeras de la barbarie y dejaron una sociedad en pedazos que hoy en día seguimos tratando de pegar.
El personaje principal de Rosario (Flora Martínez), es un personaje marcado por una época en donde la familia, en las clases más bajas, es un núcleo fragmentado y marcado por el sicariato, el narcotráfico y los abusos. Una mujer violada en su infancia por su padrastro y en su adolescencia por sus vecinos, muestran a la Medellín que todos quisimos negar, una ciudad perversa trasformada por demonios como Pablo Escobar y demás mafiosos que perturbaron nuestra cultura. Además, Rosario fue vendida por su hermano a un grupo de narcotraficantes que terminaron de acabar con la vida de esta mujer que se convirtió en una asesina.
![]() |
Tomada de: www.sensacine.com |
Mirando más allá de la historia de amor y la mezcla entre clases sociales, Rosario Tijeras es un espejo de la sociedad que hoy en día seguimos cambiando para dejar a un lado esos imaginarios y fantasmas que nos persiguen. Una película donde la noción de familia es casi nula, pues esta estaba ausente en unos años marcados por el dolor y el llanto como se evidencia en el filme cuando Antonio (Unax Ugalde) espera en los pasillos de un hospital a Rosario quien se encuentra herida por una bala que le dispararon mientras la besaban.
En la década de los 80 en Colombia, la familia como base para la educación y formación del ser humano se perdió en un limbo de violencia lleno de torturas, asesinatos y bombas que invadían nuestras calles y marcaron a nuestra sociedad. Rosario Tijeras logra retratar a una ciudad que fue cortada con las tijeras de la barbarie y dejaron una sociedad en pedazos que hoy en día seguimos tratando de pegar.
Título: Rosario Tijeras.
Director: Emilio Maillé.
Guion: Marcelo Figueras.
Reparto: Flora Martínez, Manolo Cardona, Unax Ugalde, Rodrigo Oviedo, Alonso Arias, Juan David Restrepo y Álex Cox.
Duración: 126 minutos.
País: Colombia.
País: Colombia.
Año: 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario